Mostrando entradas con la etiqueta Minionda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Minionda. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de diciembre de 2016

Soporte Minionda

Hemos cambiado el tejado de la perrera y aunque hay estas piezas para planchas de fibrocemento, son mas grandes y no se adaptaban a la ondulación de los nuevos paneles.

Saque una foto al perfil y sabiendo que la "amplitud" (2 x amplitud de onda descrita por el perfil) es de 18 mm la use en Blender para diseñar la pieza con la curva precisa.


Ya puestos, rebaje lo necesario para que asiente en el soporte, tubo galvanizado de 32 mm de diámetro.


También hubo que hacer los ganchos. Usé varilla roscada de 6mm. Cada una me daba para 7 ganchos y me costó 50 céntimos, las tuercas las compré a granel. Cuando tenga tiempo haré un vídeo mostrando como doblo los hierros.


Como veis, al contrario que los ganchos de 8mm comerciales, no todo el esfuerzo recae en el gancho, que aquí es ayudado por la pieza con la fijación en la parte trasera.

Pieza en Thingverse

El tiempo de impresión son 37 minutos con una altura de capa de 0.3 mm y un relleno del 30%.El gasto de material son 12gramos con tres capas solidas en el exterior.


martes, 21 de octubre de 2014

InicioMetal en Blender

Últimamente utilizo un gran programa de 3d llamado Blender para hacer el desarrollo de las piezas.

Es un programa gratuito Open Source con una muy activa comunidad, buscad en google para descargar y en youtube para manejarlo o en el manual online de la pagina.

http://www.blender.org/

En el apartado "Features" se muestra de lo que es capaz el programa.


 Cuando inicio un nuevo proyecto abro este archivo y lo guardo como... Así tengo disponibles estas piezas para jugar al tente.


Aunque Blender no hace simulación de esfuerzos en las piezas como SolidWorks tiene muchos otros puntos fuertes y finalmente las piezas se pueden exportar a SW, aunque no transité mucho esa via.
Aunque no se pueden comparar pues son productos diferentes, para mi Blender es mas amigable, ligero, atractivo y rápido.


Comencé por añadir los perfiles metálicos mas básicos creados intentando que sean sencillos pero respetando sus dimensiones:

  • Varilla calibrada
  • Pletina
  • Tubo redondo y cuadrado
  • T y L
  • IPE
después añadí algunos rodamientos, bloques de hormigón y un palet europeo.






Es innegable la ventaja que supone diseñar las piezas virtualmente antes de su fabricación,  aunque lleva tiempo ahorra materiales, corrige errores antes de, se estima el material necesario, se puede hacer una animación del orden de montaje...




Aunque hay algunos "sites" con modelos gratuitos, los dos mejores son:



  • BlendSwap: crea un usuario y tendrás unas descargas gratuitas limitadas al mes. Son archivos . blend, muchos con texturas y acabados muy realistas
  • Thingiverse: formato .stl (usado por las impresoras 3d) que se importa fácilmente a Blender aunque solo trae los modelos, no texturas, luces, etc.



Esta entrada del Blog está dedicada con cariño a mi maestro y mentor MoiLaden